Estudio de termografía

Con el estudio de termografía detectamos los fallos y optimización energética sin contacto.

Profesionales en Euskadi y Navarra

¿Qué es un Estudio Termográfico y Para Qué Sirve?

Un estudio termográfico consiste en medir la temperatura que emiten objetos o superficies a través de la radiación infrarroja. Gracias a ello:

  • Visualizamos el calor: Las cámaras termográficas convierten la radiación en una imagen visible, donde los colores representan distintas temperaturas.
  • No hace falta contacto directo: Con solo apuntar la cámara, se identifican puntos calientes o fríos sin exponer al operario a riesgos.
  • Localizamos defectos antes de que deriven en problemas graves: Un estudio termográfico permite ver lo que el ojo humano no percibe a simple vista.

Beneficios de Realizar un estudio termográfico

Los beneficios de la termografía son numerosos y abarcan distintos ámbitos:

Crear Automatizaciones que Simplifican tu Rutina

Aunque la termografía infrarroja se puede emplear en múltiples contextos, los estudios suelen centrarse en cuatro grandes áreas:

Fase 1: Visita y Análisis Inicial

Revisamos tu vivienda u oficina y conversamos contigo sobre tus necesidades concretas. Así detectamos qué dispositivos (seguridad, luces, climatización…) aportarán más valor.

Envolvente de Edificios

Detección de Fugas de Aire y Humedades: Las diferencias de temperatura delatan defectos de aislamiento y filtraciones de agua. Optimización Energética: Actúa sobre los puntos críticos para maximizar el ahorro en calefacción y refrigeración. Diagnóstico en Rehabilitaciones: Antes de acometer una reforma, localiza con precisión las zonas afectadas.

Punto Caliente en Placas Solares

Identificación de Puntos Calientes: Con el paso del tiempo, ciertos paneles presentan defectos imperceptibles a simple vista que las cámaras termográficas sí revelan. Sustitución Preventiva: Al detectar módulos solares dañados, se sustituyen a tiempo para mantener la producción fotovoltaica al 100%.

Climatización

Fugas y Fallos de Aislamiento: Analiza si existen pérdidas de calor o frío en conductos, radiadores o sistemas de aire acondicionado. Errores de Diseño: Si la distribución del calor o el frío no es homogénea, la termografía lo mostrará, permitiendo corregir el problema.

Instalaciones Eléctricas

Conexiones en Mal Estado: La corrosión o los bornes sueltos generan sobrecalentamientos que la termografía detecta con facilidad. Sobrecalentamientos y Fusibles Quemados: Anticípate a cortocircuitos y fallos catastróficos en cuadros eléctricos o maquinaria.

¿Cómo se realiza un estudio termográfico paso a paso?

La secuencia básica para llevar a cabo un estudio de termografía suele ser la siguiente:

Definición de las Áreas de Trabajo

  • Se acuerdan los equipos, zonas o puntos específicos a analizar (envolvente, paneles solares, instalaciones eléctricas, etc.).
  • Se recopila información previa: historial de averías, ubicación, características de la instalación…

Captación de Imágenes con la Cámara Termográfica

  • Se utilizan dispositivos de infrarrojos apuntando al elemento de interés, sin necesidad de contacto directo.
  • No suele requerirse detener la producción o el funcionamiento de los equipos.

Interpretación de los Datos

  • Los colores de la imagen termográfica indican las temperaturas, de forma que se identifican puntos calientes, fríos o anomalías.
  • Se evalúa la criticidad de cada hallazgo, priorizando aquellas zonas que podrían ocasionar fallos inminentes.

Informe y Conclusiones

  • El departamento técnico elabora un informe detallado con las imágenes termográficas, las causas probables de cada anomalía y las recomendaciones de actuación.
  • Se proponen soluciones (reparación, sustitución de piezas, mejora del aislamiento…) para corregir cualquier desperfecto detectado.

Presentación de Resultados y Plan de Acción

  • El cliente recibe toda la información y decide los pasos a seguir para subsanar los problemas.
  • Con estos datos, se puede abordar un mantenimiento preventivo o correctivo más efectivo.

Confía en Nuestro Servicio de Estudio Termográfico

  1. Experiencia contrastada: Contamos con un equipo especializado en cámaras de infrarrojos y en el análisis de datos termográficos en distintos sectores (industrial, edificación, fotovoltaica, etc.).
  2. Informe Completo: Te entregamos un documento detallado con imágenes termográficas, diagnóstico de anomalías y propuestas de mejora.
  3. Soluciones Personalizadas: Ajustamos el plan de acción a tus necesidades concretas, priorizando siempre la rentabilidad y la seguridad.
  4. Seguimiento Posterior: Tras la inspección, podemos supervisar la implementación de las medidas correctivas y programar estudios periódicos para garantizar un mantenimiento adecuado.

¿Necesitas detectar fallos, optimizar el consumo o prolongar la vida de tus equipos?
Contáctanos y solicita ya tu estudio termográfico para disfrutar de un servicio eficiente y profesional.

¿Cuándo Conviene Solicitar un Estudio Termográfico?​

  • Al diseñar o reformar una instalación: Minimiza futuros fallos y asegura una construcción más eficiente.
  • Peritajes y certificaciones: Aporta datos objetivos a la hora de elaborar informes técnicos de aseguradoras o certificados de eficiencia energética.
  • Mantenimiento periódico: Especialmente relevante en industrias o edificios con alto consumo energético, donde un fallo puede acarrear grandes pérdidas.
  • Prevención de averías: Antes de que ocurran problemas en sistemas eléctricos, climatización o paneles solares, un estudio termográfico identifica los puntos débiles.

Ventajas Adicionales de la Termografía Infrarroja​

  • No requiere contacto directo: El operario no se expone a zonas de alto voltaje, altas temperaturas o sustancias peligrosas.
  • Rápida ejecución: En la mayoría de los casos no es necesario detener la producción para realizar la inspección.
  • Informes Precisos: Las imágenes resultantes son muy claras, permitiendo tomar decisiones informadas de manera casi inmediata.
  • Ahorro en seguro: Algunas aseguradoras pueden reducir la prima si se demuestra un mantenimiento predictivo que minimice riesgos de incendio o averías costosas.

Protege y Mejora tus Instalaciones con un Estudio Termográfico​

Un estudio de termografía es clave para evitar averías, reducir costes y mejorar la eficiencia energética en edificios, paneles solares, climatización e instalaciones eléctricas. Al detectar defectos antes de que se conviertan en problemas graves, ahorrarás tiempo y dinero, y prolongarás la vida útil de tus equipos.

En resumen, invertir en termografía infrarroja es una decisión inteligente tanto para particulares como para empresas que quieran maximizar la seguridad y el rendimiento de sus instalaciones. Ponte en contacto con nosotros para recibir asesoramiento especializado y planificar un estudio que se adapte a tus objetivos.

Preguntas Frecuentes Estudio de Termografía (FAQ)

¿Se necesita cortar el suministro o parar la maquinaria para realizar las termografías?

En la mayoría de los casos, no. La inspección se realiza mientras los equipos están en funcionamiento, lo que evita detener la actividad.

La radiación infrarroja es inofensiva para el ser humano y, además, el operador no entra en contacto directo con los componentes inspeccionados.

Prácticamente cualquier superficie o elemento que emita calor: desde paneles solares y muros de edificios, hasta cuadros eléctricos y motores industriales.

Para instalaciones críticas o con alta exigencia, se suele realizar al menos una vez al año, combinando con otros planes de mantenimiento preventivo.

Sí. Muchos de estos informes pueden presentarse como parte de peritajes, auditorías energéticas o certificados de eficiencia.

Contacta con la eficiencia y ahorro empieza con Gesner

Contacta con nosotros y hablamos de la solución energética que estás buscando.